Estudiantes en Lucha es la alternativa y respuesta organizada ante todos los que, o bien disfrazándose de progreso, o bien siendo abiertamente reaccionarios, defienden los intereses de los empresarios en nuestros centros de estudio.
Surgimos para reconstruir el movimiento estudiantil combativo en España.
En España la lucha estudiantil ha sido destruida por los sindicatos amarillos estudiantiles, cuya corrupción y oportunismo provoca la desmovilización del estudiantado. Estos sindicatos, en vez de ser herramientas al servicio de los estudiantes, se han convertido en apéndices de algunos partidos, convocando huelgas fantasmas en base a la última moda que promueva el sistema. No promueven ningún cambio ni mejora a nivel estudiantil, pues se encuentran muy cómodosparasitando al Estado y sirviendo a sus intereses.
1. Por una enseñanza estatal y gratuita
Abogamos por una educación gratuita en toda España y todos los niveles educativos, por acabar con las tasas que dificultan el acceso de los hijos de los obreros a la educación y garantizar a través de ayudas la plena integración educativa. El acceso a los centros de enseñanza debe realizarse en igualdad de condiciones, lo que supone la clausura de los centros privados y concertados.
2. Por una educación popular y científica
Los centros de enseñanza deben estar en manos de la clase obrera y deben contribuir a la construcción de la República Popular y Federal. Los programas de estudios deben estar basados en la ciencia y promocionar la difusión de una cultura revolucionaria del trabajo y el esfuerzo. Por una educación laica en todos los centros, sin división por sexos ni espacios para el culto religioso.
3. Por garantizar una salida laboral estable y digna.
La educación debe servir para formar trabajadores que aporten al desarrollo del país, garantizando salidas laborales estables y dignas, y fomentando la especialización según las capacidades de los estudiantes y las necesidades de la sociedad.
4. Fuera intereses privados de la educación
Por la abolición de la actual jerarquía de decisión, basada en la servidumbre a las grandes empresas, y la creación de órganos de decisión compuestos por profesionales de la educación y el estudiantado obrero. Los presupuestos y planes de estudio deben ser decididos democráticamente en base a los intereses populares, no en base a los intereses de las grandes empresas.
5. Por un sistema de evaluación basado en el progreso estudiante
No a la selectividad y a la enseñanza improductiva, por una educación, métodos de evaluación y aprendizaje que garanticen la formación del estudiantado. La evaluación de los estudiantes no puede estar basada en un único examen sino en la adquisición y el desarrollo de capacidades.
6. Por condiciones dignas para los trabajadores de la educación
Apostamos por garantizar salarios y condiciones dignas para los docentes y demás trabajadores de los centros: limpiadoras, conserjes, camareros, etc. Por una defensa sindical apoyada en el poder popular.
7. Establecimiento de la República Popular y Federal
Las transformaciones necesarias para garantizar una educación al servicio del pueblo solo pueden darse a través del establecimiento de una República Popular y Federal que ponga en el centro los intereses de los trabajadores, acabando con el sistema de explotación para el que nos preparan actualmente a través de su modelo educativo. Dentro del sistema actual no se puede conseguir una educación a nuestro servicio, por lo que la lucha estudiantil debe integrarse en la lucha obrera: nuestros intereses son los mismos, la transformación de la sociedad y la construcción de una España de progreso.